SOBRE LOS HUESOS DE LOS MUERTOS
Olga Tokarczuk
Premio Nobel de Literatura 2018
Editorial Océano
2015
La señora Duszejko es aficionada a los horóscopos, a relacionar las cosas según los planetas. Da clases de inglés a los niños y lee a Blake; ayuda a Dioni, antiguo alumno suyo, a traducir sus poemas y cartas. Cuida las casas vecinas y recorre sus colinas cubiertas de nieve; han levantado unas torretas de madera para los cazadores, y ella siente ira por las matanzas sin sentido de los animales. Y "quien siente ira y no actúa, propaga la epidemia. Eso es lo que dice Blake".
Aparecen otros cadáveres y rastros de animales a su alrededor; es la venganza de los animales, dice Janina.
Este es un libro sobre la ira, la ira como un fuego que quema por dentro, por la impotencia, por sentirse inútil, por no ser escuchado, por ser tratado de loco por creer que los animales son valiosos. Janina le pide al médico algo que la insensibilice, que la haga no preocuparse y poder dormir. Ve que ella y sus contados amigos pertenecen a "ese grupo de gente que el mundo considera inservibles", que no han hecho nada importante, y que si faltaran, nada cambiaría, "nadie se daría cuenta". También es un libro sobre la soledad, y sobre los riesgos de la intransigencia, sobre el daño que causa solo escucharse a sí mismo, sobre la ira llevada al extremo.
En la novela, la realidad es implacable, como el paisaje en que se mueven los personajes, como el invierno, duro, cortante. Pareciera ser mejor la realidad del otro lado del horizonte: "allí estaba Chequia. Allá huía el sol cuando se hartaba de ver aquí tanto horror". Allá iba a dormir Venus, y hasta el lenguaje de ellos era inapropiado para discutir. La realidad de la señora Duszejko se traslapa con lo irreal; en el cuarto de caldera de su casa encuentra al fantasma de su madre que mira confundida las paredes, y piensa que ha sido ella la que la ha traído a este sitio.En entrevista con lavanguardia.com, la autora dice que "los psicólogos no trabajan con la realidad, hablan de la ‘realidad psicológica’, esa construcción mental en la que habitamos. Por eso nunca separo lo real y lo irreal." (https://www.lavanguardia.com/magazine/20200322/474261125968/tokarczuk-nobel-literatura-entrevista-polonia.html)
![]() |
Gnomos de Wroclaw |
"Los estudiosos de la genealogía de los gnomos se remontan a los orígenes mismos de la ciudad. Resulta que cuando los humanos levantaron la ciudad encontraron que en el río habitaba un diablillo que les comenzó a hacer la vida imposible. En Wroclaw, todo el mundo sabe que cuando los pájaros ensucian tu coche recién lavado, que cuando los abuelos pierden las gafas de leer, o tú no encuentras tu móvil, no es por descuido o mala suerte, sino que son fechorías del diablillo del Öder. Contra él luchan los gnomos, famosos por su bondad, desde que los habitantes de la ciudad les pidieron ayuda. Desde entonces, conviven en armonía." (En https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/wroclaw-ciudad-polonia-habitada-por-gnomos_12697/5)
Nada más apropiado para una escritora que no separa lo real de lo irreal
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todo comentario o crítica debe ser, ante todo, respetuoso. Te ruego sigas esa simple regla.