Henry Miller
Edición Biblioteca de Bolsillo,
1992
Poco antes de estallar la segunda guerra mundial, Henry Miller (Nueva York, 1891- California, 1980) decidió tomarse unas largas vacaciones y aceptar la invitación de su amigo Lawrence Durrell a visitarlo en Corfú. Este libro es el resultado de ese viaje a Grecia, mas no es un simple libro de viajes, sino la visión particular de Miller sobre el paisaje y el carácter griegos, sobre los amigos, el arte y la poesía, en un mundo que estaba a las puertas del desastre.
Inicia el camino con una escala en la Dordoña, Francia, la región de Rilke y que Miller considera como un lugar sagrado en el cual tendrían refugio los poetas del futuro cuando las ciudades los maten. Esta primera impresión de viaje marca el estilo directo que caracterizará al Miller del Coloso de Marusi, tajante, categórico, provocador frente a quienes consideran que las cosas que trae la civilización son lo mejor del mundo. Continúa el viaje en barco hasta El Pireo y encontrará a bordo mucha gente del Levante; algunos le dirán que América es su Meca y que no desean volver a sus países en donde solo hay pobreza, y le considerarán un americano muy extraño porque no tiene ni las cosas que ellos ansían, ni dinero, y sin embargo se considera feliz.
![]() |
Ferry a Corfú |
Pero encontrará otros con quienes aprenderá que el griego es un "pueblo apasionado, entusiasta y curioso", generoso y hospitalario. En Grecia, su primera impresión será la presencia del agua, "neró", vasos de agua en todas partes, la gente conversando en los parques frente a vasos de agua, el camarero del barco a Corfú recorriendo los pasillos con bandejas llenas de vasos de agua. Otras impresiones que se le grabarán serán la respiración de la tierra en las noches de luna, y la luz "que cae con claridad inexorable", como en Micenas, la luz jubilosa y cegadora que adquiere allí una cualidad trascendental: "no es solamente la luz mediterránea, es algo más, algo insondable, algo sagrado".
![]() |
Katsimbalis y Durrell |
Mantendrán interminables charlas en la terraza de la casa en Amaroussion, y visitaránl os antiguos sitios de Grecia:
![]() |
Georges Seferis |
![]() |
Hydra |
El Henry Miller de esta obra es distinto del escritor de las otras, más conocidas y polémicas, admiradas u odiadas [Trópico de Cáncer; Trópico de Capricornio, Sexus, Nexus, Primavera Negra, entre otras]. En El Coloso de Marusi encontramos al poeta enamorado de la luz, de las rocas, de la vida, del lenguaje, de los mitos y de Grecia entera, ésa que le permitió conocer el verdadero sentido de la paz, de la felicidad y de la libertad incluso de sí mismo. Henry Miller se evidencia como un escritor cansado de Europa, de América, de Nueva York, "la más vacía de las ciudades del mundo", y de los rumbos de una civilización llena de cosas, de objetos, pero carente de sentido. Cuando toca estos temas o se tropieza con algún griego que ansía volver a América y que desprecia su tierra, surge el Henry Miller contradictor, retador, contestatario. Luego retorna el poeta del paisaje, de la luz, de la vida plena, de la amistad, porque de eso se trata este libro. La guerra que se aproximaba le obligó a partir de Grecia, y escribe, al despedirse de Katsimbalis, un generoso homenaje al amigo griego: "Hay hombres de una riqueza y una plenitud tales, que siempre se entregan tan por entero, que cada vez que se despide uno de ellos se tiene la sensación de que poco importa que la despedida sea por un día o para siempre. Se os acercan rebosando, y os llenan hasta desbordar. Sólo os piden que participéis en su superabundante alegría vital. Nunca os preguntan a qué lado de la valla estáis, porque en su mundo no existen vallas. se hacen invulnerables a medida que revelan su debilidad...".
![]() |
Obra del pintor Nikos Ghika: Después de la lluvia |
![]() |
Poros |
Fotografías:
Ferry a Corfú, tomada de LAS ISLAS GRIEGAS, de Lawrence Durrell, Editorial Optima, Barcelona, 1995.
Katsimbalis y Durrell, tomada de corfublues.blogspot.com
Hydra, tomada de LAS ISLAS GRIEGAS, de Lawrence Durrell
Fotografía de Seferis tomada de deniseharveypublisher.gr
Obra de Nikos Ghika, tomada de www.arcadja.com
Poros, tomada de www.greeka.com
Notas:
Lawrence Durrell (Jallandar, India Británica, 1912 - Sommières, Francia, 1990): escritor y poeta, autor, entre otras obras, de El Cuarteto de Alejandría,Tunc, El laberinto oscuro, Nunquam, Una sonrisa en el ojo de la mente, El Quinteto de Avignon, Las Islas Griegas.
Giorgios Katsimbalis: (Grecia, 1899-1978): erudito, traductor y bibliógrafo griego, fundó en 1935 la revista Ta Nea Grammata
Giorgios Seferiades, conocido como Yorgos Seferis (Esmirna, Turquía, 1900- Atenas, 1971: poeta, ensayista, dramaturgo, novelista y diplomático, premio Nobel de Literatura 1963. Considerado el poeta griego más importante de la generación de la preguerra de los años treinta.
Theodore Stephanides: (India 1986- Londres 1983): poeta, autor, médico y naturalista griego; amigo y mentor del naturalista Gerald Durrell, hermano de Lawrence Durrell.
Nikos Ghika: (Atenas, 1906 - 1994) pintor, escultor y escritor griego, miembro fundador de la International Association of Art Critics; miembro de la Academia de Atenas y de la Real Academia de Artes de Londres.