Joël Dicker
Editorial Alfaguara
2013
Un joven escritor, Marcus Goldman, cuya primera novela ha sido un éxito. El temido bloqueo, la "página en blanco" de los meses siguientes a la fama. La angustia por las presiones del editor. El regreso a las lecciones del maestro, Harry Quebert, a la amistad y a la búsqueda de un sentido de la vida a través de la escritura. Un cadáver que aparece luego de treinta años; el escritor convertido en investigador. "Debe usted investigar a la víctima", le aconseja el policía local. "Los buenos policías no se concentran en el asesino...sino en la víctima". Y como telón de fondo, un amor prohibido, y las eternas pasiones del hombre que tejen todas las historias.
A lo largo de más de seiscientas páginas, la historia viene y va en el tiempo, repasa los hechos, escucha las versiones de los que en su momento tuvieron que ver con el caso, va ganando en ritmo y suspenso de la mano de personajes bien caracterizados, y llega a un desenlace inesperado, a un "giro argumental de último minuto", como aconseja el maestro para el final de un libro. Compuesta por capítulos cortos que son trozos del pasado que el escritor va volviendo a narrar, e intercalados con las lecciones de literatura del maestro, la novela es, sencillamente, alucinante.
Es una novela policíaca, pero sobre todo, es una novela sobre cómo se hace una novela negra. Hay que leerla de un tirón, porque no queda otra opción, y luego volver sobre ella, para repasar el estilo, la forma, la construcción.

Como le dice el maestro a Goldman, "Un buen libro, Marcus, no se mide sólo por sus últimas palabras, sino por el efecto colectivo de todas las palabras precedentes. Apenas medio segundo después de haberse terminado el libro, tras haber leído la última palabra, el lector debe sentirse invadido por un fuerte sentimiento; durante un instante, sólo debe pensar en todo lo que acaba de leer, mirar la portada y sonreír con un gramo de tristeza porque va a echar de menos a todos los personajes. Un buen libro, Marcus, es un libro que uno se arrepiente de terminar".
Eso mismo sucede con "La verdad sobre el caso Harry Quebert", novela que, como han dicho los comentaristas, es "literariamente adictiva".
Fotografía y datos biográficos del autor tomados de www.joeldicker.com