jueves, 12 de diciembre de 2013

La fuerza de los símbolos

LA PROMESA DEL ÁNGEL
Frederic Lenoir y Violette Cabesos
Editorial De Bolsillo
2004


Una joven arqueóloga, especialista en el período románico de la Edad Media, tiene una particular e íntima vinculación con Fray Román, un monje benedictino asesinado en 1063 en la abadía del Monte San Miguel, a quien debe restituirle su cabeza decapitada para que el arcángel San Miguel, el que pesa las almas, el primero de los ángeles, le permita el acceso al cielo.

Pero el Monte encierra un secreto milenario desde sus orígenes celtas, y aún el el siglo XXI hay guardianes encargados de velar porque se conserve el secreto.

En una historia apasionante, los autores van contando la historia del monje y de la construcción de la abadía,  y la historia de la búsqueda de la arqueóloga, que es una búsqueda de sí misma, sondeando sueños y piedras antiguas, buscando su verdadero ser.  Y en medio de la trama, asistimos  al tejido de las leyendas  que se superponen unas a otras, pues las leyendas cristianas tienen su fundamento en leyendas paganas que los monjes fundieron para agilizar la cristianización de Europa en los primeros siglos después de Jesucristo. 
Fotografía tomada de megaconstrucciones.net

Frederic Lenoir (Francia, 1962), como anoté en el comentario al libro El Alma del Mundo, es filósofo, experto en religiones. Violette Cabesos (Paris, 1970), también escritora, recibió con este libro el Prix des Maisons de la Presse en 2004.

La novela, más que un thriller, aunque también tiene una buena dosis de suspenso,  retoma los temas de Lenoir sobre la existencia de unos principios y valores universales, comunes a todas las religiones, y sobre cómo la vanidad, el orgullo y la intolerancia, conducen a la muerte, al desamor, a la soledad, así como el pretender vivir en "medias aguas", en mundos intermedios, conduce a evitar comprometerse  con la vida y con todo lo que ella apareja, lo cual también puede ser un pecado.

Es, también, un repaso al simbolismo que regía todos los actos en la Edad Media, simbolismo no solo cristiano, sino también celta, druídico, que se refleja en los sitios sagrados, sean grutas o abadías, y en éstas, la arquitectura lo recoge de una manera soberbia. Como explica Johanna, la arqueóloga, "por su forma, el medio punto, curvatura perfecta a imagen y semejanza de la bóveda celeste, que deja entrar poca luz del exterior, obliga al hombre a descender al interior de sí mismo, a mostrarse humilde, a replegarse en sí mismo al igual que está replegada en sí misma la iglesia románica, para sondear sus profundidades y elevarse a continuación por encima del mundo terrestre, imperfecto por naturaleza, hacia el reino celestial, que es la única finalidad de la vida en la tierra. Al cortar el medio punto por el centro, el arco apuntado parte en dos la bóveda celeste y eleva el arco en el espacio, por encima del arco románico puro, dejando entrar la luz: es una ruptura filosófica capital, el advenimiento de la dualidad. Se parten los arcos del cielo y el mundo profano, terrestre, temporal, penetra en la iglesia y en el hombre, lo que significa un cambio radical de punto de vista".
Ilustración de la abadía tomada del libro
La iglesia abacial que construirán los benedictinos "se parecerá a la Jerusalén terrestre y a la Jerusalén celeste, como un símbolo que las una en el orden natural del mundo; recordará el principio y anunciará el fin, estará entre la tierra y el cielo, será esperanza porque encarnará la promesa de la vida eterna." 

En el siglo XI todo es símbolo, dice Johanna, y solo entendiendo la fe de la época, podrán entenderse los símbolos y descubrir el misterio que  se encierra entre las piedras antiguas.

martes, 19 de noviembre de 2013

El miedo al olvido


OLVIDADO REY GUDÚ
Ana María Matute
1996


Este libro lo leí recién salió al mercado, en 1996; lo devoré, es más preciso decir,  y recordaba que me había fascinado porque en la historia le encierran el corazón a un príncipe en una campana de cristal, para que no conozca el amor ni sufra por él. Ese príncipe sería luego el Rey Gudú, hijo de Volodioso el Engrandecedor, nieto de  Sikrosio, y biznieto del Conde Olar,  fundador del reino de Olar que se debate entre la estepa del este y el olvido de occidente, de donde sólo viene el polvo.

Lo he releído con el mismo deleite, reencontrándome con un mundo fantástico emplazado en una incierta época medieval en donde todavía conviven elfos, ondinas, trasgos, hechiceros y brujas con el incipiente cristianismo. Y he vuelto a sentir la magia de la primera lectura. Es un libro hermosamente poético, con un aire de tiempos antiguos que se evidencia en el lenguaje utilizado y en la forma de contar las historias, envuelto en esa nostalgia del tiempo ido para siempre, sobre todo del tiempo de la infancia; es un libro en donde el amor duele y en donde uno no muere, sino que juega a no volver. 

Hay historias dentro de la historia: la de Tontina, la princesa que llegó del país de los fiordos helados y de los cuentos que todavía no se han contado, para ser la primera esposa del Rey Gudú, pero que se enamora del Príncipe Predilecto, hermano del Rey, y cuyo primer beso de amor sería el último de su vida, como heredera que es de Blancanieves y de la Bella Durmiente; Tontina, a pesar de su nombre, no es tonta, es una niña que crece y al dejar atrás la infancia, sabe que nunca más volverá a entrar al reino de la Historia de Todos los Niños, y ese tránsito es doloroso e, incluso, mortal. 

La de la reina Ardid, que a los siete años se casó con el Rey Volodioso mediante un ardid, precisamente, para vengarse de él por haber asolado el castillo de su padre, situado en el sur junto al mar; una venganza dolorosa que cruzará su vida  de más penas que alegrías y de la que nunca se daría por enterado Volodioso. Su maestro es un Hechicero, ser medio mágico y medio humano que la educa desde su niñez, y su gran amigo es el Trasgo del Sur, que horada túneles debajo de la tierra con un martillo de diamante buscando las vides, y quien poco a poco se va contaminando por el amor a sus amigos humanos, tan peligroso para los seres mágicos.

La historia de la mítica Leonia, reina de una isla que es una isla-mujer que desaparecerá con ella en las brumas del mar, y en donde todos los placeres y libertades son posibles. 

Hay una Ondina que ama a un príncipe humano y, para evitarle el dolor, su abuela, la Dama del Lago se lo borra de la memoria, ya que no puede arrancarle la raíz calcificada del amor que le creció en el pecho; pero tampoco puede arrancarle la tristeza que vaga por el mundo inundándolo de tanto en tanto.

Y hay silfos transparentes que llevan mensajes por el aire, y diablos de las estepas, de largas trenzas negras y ojos rasgados; y príncipes con poco seso, violentos y crueles, y príncipes dulces y melancólicos que mueren de desamor, y un niño-cisne que nunca completó su transformación.

El libro incluye numerosos guiños metaficcionales, porque los personajes viven historias que aún no se han escrito en su época remota, pero que lo serán por aquellos escritores futuros a quienes la autora les dedica la obra: Andersen, los hermanos Grimm y Perrault. También dedica la obra a todo lo que olvidó y a todo lo que perdió. 

No es un cuento de hadas transformado para tener un final feliz, entre otras cosas porque los cuentos de hadas, muchas veces, son crueles y dolorosos.  Es un libro sobre las emociones y las pasiones humanas, amor y odio, celos, miedo, hambre de poder, violencia, ambición, crueldad y bondad, y, es también, una lucha contra el olvido, recogiendo recuerdos, fábulas y  mitos, aun cuando el olvido mismo alcance al fin  al reino de Olar y a su rey Gudú, cumpliéndose así una antigua profecía.

"Es el libro que siempre quise escribir desde niña, en él están todas mis obsesiones, toda Ana María Matute está ahí", dijo la autora en una entrevista con la Agencia EFE en 2010.(1)

Ana María Matute (Barcelona, 1926) es una de las figuras más reconocidas de la literatura infantil y juvenil española, y desde 1996 es miembro de la Real Academia Española de la Lengua.  "En 1943 escribe su primera novela Pequeño teatro, que sería publicada 11 años más tarde y con la que lograría el Premio Planeta en 1954. Con Los Abel sería finalista del Premio Nadal en 1947. La mayoría de sus novelas ha conseguido los premios más importantes de la literatura española. En 1952 gana el Premio Gijón, por Fiesta al Noroeste. En 1958 publica la novela Los hijos muertos, con la que gana el premio de la Crítica y el Nacional de Literatura. Durante la siguiente decada publica su trilogía Los Mercaderes, con Primera memoria sería Premio Nadal de 1959,Los soldados lloran de noche (1964), Premio Fastenrath en 1969, y La trampa (1969)." (2)  En el 2010, recibió el Premio Cervantes. Otras obras ambientadas en un medioevo mítico son La Torre Vigía y Aranmanoth.


Ondina
En su discurso de ingreso a la Real Academia Española, dijo Ana María Matute:

"Siempre he creído, y sigo creyendo, que la imaginación y la fantasía son muy importantes, puesto que forman parte indisoluble de la realidad de nuestra vida.

Cuando en literatura se habla de realismo a veces se olvida que la fantasía forma parte de esa realidad porque, como ya he dicho, nuestros sueños, nuestros deseos y nuestra memoria son parte de la realidad. Por eso me resulta tan difícil desentrañar, separar imaginación y fantasía de las historias más realistas, porque el realismo no está exento de sueños ni de fabulaciones... porque los sueños, las fabulaciones e incluso las adivinaciones pertenecen a la propia esencia de la realidad. Yo escribo también para denunciar una realidad aparentemente invisible, para rescatarla del olvido y de la marginación a la que tan a menudo la sometemos en nuestra vida cotidiana.

Porque escribir es, qué duda cabe, un modo de la memoria, una forma privilegiada del recuerdo: yo sólo sé escribir historias porque estoy buscando mi propia historia, porque acaso escribir es la búsqueda de una historia remota que yace en lo más profundo de nuestra memoria y a la que pertenecemos inexorablemente. Escribir es como una memoria anticipada, el fruto de un malestar entreverado de nostalgia, pero no sólo nostalgia de un pasado desconocido, sino también de un futuro, de un mañana que presentimos y en el que querríamos estar, pero que aún no conocemos, una memoria anticipada más fuerte aun que la nostalgia del ayer, nostalgia de un tiempo deseado donde quisiéramos haber vivido".

Fuentes:
(2) http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/matute_ana_maria.htm
(3) Ondina, tomada de lascosasquenuncaexistieron.com

jueves, 7 de noviembre de 2013

Justicia demorada no es justicia

Leo en un boletín jurídico el caso de un menor que contrajo una infección hospitalaria y terminó con un daño motriz cerebral. Su familia demandó al Instituto de Seguros Sociales en el año 2001; en el 2004 el Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló en primera instancia negando las pretensiones de la demanda; los demandantes apelaron y el Consejo de Estado falló en segunda instancia, revocando el del Tribunal y accediendo a lo solicitado, el 29 de agosto de 2013.

El fallo se notificó un mes después, en septiembre de 2013 y apenas en octubre se ordenó expedir las copias que le servirán a los demandantes para cobrarle al ISS. 

Doce años duró este proceso, y falta todavía la parte del cobro de la indemnización.
¿Es esto justicia?

Por desgracia no es el único caso; son miles los procesos que se arrastran en los despachos judiciales sin que se cumpla el principio de la pronta justicia que, se supone, garantiza la Constitución Política. En algunos pocos casos, el demandante puede darse el lujo de esperar un fallo por diez o doce años, pero en la gran mayoría, no. 

¿Qué ha sido de ese menor durante estos doce años? No lo sabemos, pero es fácil imaginarlo.

La justicia demorada no es justicia, es "no justicia".



Nota: El caso está consignado en el expediente N° 25000-23-26-000-2001-01343-01 (30283) de la Sección Tercera del Consejo de Estado. Se puede consultar en www.ramajudicial.gov.co y en www.eldiarioelectronico.net.
Imagen de la Justicia, tomada de http://fitsutem.blogspot.com
Imagen de justicia 2: tomada de www.tecnologicafusca.edu.co

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Premio de Periodismo Gabriel García Márquez


COMUNICADO

El 20, 21 y 22 de noviembre, se realizará en Medellín la mayor celebración del periodismo de Iberoamérica.

El Premio Gabriel García Márquez de Periodismo llegará a Medellín para compartir con toda la ciudad lo mejor y más innovador del periodismo de Iberoamérica.

Serán tres días de actividades gratuitas en las que el público en general podrá interactuar con varios de los más destacados periodistas del mundo.


Los próximos 20, 21 y 22 de noviembre, Medellín, Colombia, será la sede de la mayor celebración del periodismo en español y portugués, durante los encuentros que harán parte de la entrega del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, que organiza la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), en alianza con la Alcaldía de Medellín, Bancolombia y el Grupo Sura y sus filiales en la región.  Es también posible gracias al apoyo permanente que la FNPI recibe para sus programas y proyectos de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

Durante tres días, la Plaza de la Libertad en el centro de la ciudad, será el epicentro de talleres, coloquios, muestras de trabajos, entrevistas, exposiciones y conferencias abiertas al público de manera gratuita, que estarán a cargo de los periodistas más destacados de la región.
Entre los invitados  que vendrán a compartir sus experiencias y las tendencias más innovadoras en temas como la ética, la narrativa, la investigación y la cobertura de temas periodísticos, están: Jon Lee Anderson (Estados Unidos) , reportero de la revista The New Yorker; Carlos Dada (El Salvador), director de Elfaro.net; Esther Vargas (Perú), directora de Clasesdeperiodismo.co; entre otros.

Todas las actividades estarán enfocadas en cultivar la pasión por el periodismo, así como en resaltar los valores de ética, innovación y libertad de prensa que son necesarios para ejercer el oficio.

Tres días para celebrar al mejor oficio del mundo
Esta gran fiesta del periodismo comenzará el miércoles 20 de noviembre, con talleres en formato de clase magistral, en los que periodistas de reconocida trayectoria compartirán sus conocimientos con los periodistas, estudiantes, profesores y público en general que se inscriban para participar en estos espacios de formación, que serán totalmente gratuitos.

En la noche del 20 de noviembre, se realizará la ceremonia de entrega del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, que en su primera versión, recibió 1.379 postulaciones de 30 países. A este acto asistirán los finalistas de las cuatro categorías de concurso: Crónica y Reportaje, Imagen periodística, Cobertura noticiosa e Innovación; así como el ganador de la categoría de Excelencia periodística.

En la mañana del segundo día de actividades, el jueves 22 de noviembre, tendrán lugar la Jornada de la excelencia periodística, en las que los ganadores de cada una de las categorías del premio compartirán el making of de los trabajos con los que fueron galardonados. Estas jornadas se realizarán en distintos salones de la Plaza de la Libertad, con entrada libre y gratuita al público.

En la tarde, se dará inicio a una serie de coloquios sobre periodismo, en los que participarán los más reconocidos directores de medios, cronistas, editores y  académicos, quienes reflexionarán sobre los temas más relevantes para el oficio en la actualidad. Estos encuentros serán conversaciones en las que el público asistente tendrá la oportunidad de participar con sus aportes y preguntas.

En  la mañana del 22 de noviembre, el tercer y último día de celebración, se realizará un segundo ciclo de talleres en formato de clase magistral. En la tarde, se continuará con la serie de coloquios abiertos al público en los auditorios de la Plaza de la Libertad.

Durante los tres días de actividades, también estará exhibida la exposición “10 años de fotoperiodismo en Iberoamérica”, que reúne las fotografías ganadoras y finalistas del Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI, el premio que hasta 2010 entregó la FNPI y que sirvió como antecedente para la creación del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo. 

Finalmente, como parte de las actividades de formación asociadas al Premio, los días 22, 23, y 24 de noviembre se realizará un taller sobre cobertura periodística con teléfonos móviles, que será conducido por la periodista peruana Esther Vargas.

En los próximos días se dará a conocer la programación completa, los horarios, la lista de personajes que participarán en las charlas y conducirán los talleres así como los finalistas. De igual manera, estarán disponibles las instrucciones para inscribirse en los talleres en formato de clase magistral.

Para estar al tanto de todo los relacionado con las actividades del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, puede visitar www.fnpi.org/premioggm y seguir la cuenta de Twitter @FNPI_org.

Para más información, puede comunicarse con:
Teresita Goyeneche
celular: +57 300 805 2881
Natalia Algarín
celular: +57 315 602 4148
Lizzeth Acosta
celular: +57 313 387 5742



jueves, 31 de octubre de 2013

Cuando el hielo se rompe

CRÍMENES

Ferdinand von  Schirach

Ediciones Salamandra


Un hombre respetable, antes de cumplir sesenta años, decide dejar de ser un prisionero de su esposa; el señor Tanata ordena recuperar un cuenco antiguo que le fue robado de su caja fuerte; un hombre vigila durante veintitrés años la misma sala de un museo porque los directivos perdieron su ficha y nunca lo rotaron; otro se defiende de una agresión y nunca dice una palabra, ni siquiera su nombre.

Detrás de cada caso que Ferdinand von Schirach (Múnich, 1964) cuenta, hay una historia de gente común, inmigrantes, abandonados, rebeldes, y conocerla permite determinar la causa del crimen cometido. Historias humanas que hacen de sus protagonistas seres únicos, así pertenezcan al común de la gente, a los anodinos que pasan por nuestro lado y en los cuales no nos fijamos. 
Fotografía tomada de Wikipedia


Las leyes son frías y escuetas, no saben del trasfondo de los crímenes que se cometen; se aplican, eso es todo, pero para acercarlas a la realidad, nos dice Von Schirach, está el abogado defensor, para evidenciar el origen del delito y buscar un atenuante, despertando la comprensión, en veces la indignación  y, sobre todo, la compasión de jueces y jurados. "El atraco a un banco no es siempre sólo el atraco a un banco", dice. 

Narradas en un lenguaje conciso, preciso, tienen la virtud de resumir los hechos, el derecho, las causas del delito y las apreciaciones sobre el sentido del sistema judicial en pocas palabras. La última historia, El etíope, es profundamente conmovedora y es un ejemplo de cómo puede acercarse la ley a una vida humana.

En el prólogo escribe Von Schirach: "Perseguimos las cosas, pero son más rápidas que nosotros y nunca logramos darles alcance. Yo cuento las historias de asesinos, traficantes de drogas, atracadores y de bancos y prostitutas. Todos tienen su historia y no son muy distintos de  nosotros. Nos pasamos la vida danzando sobre una fina capa de hielo; debajo hace frío, y nos espera una muerte rápida. El hielo no soporta el peso de algunas personas, que se hunden. Ése es el momento que me interesa. Si tenemos suerte, no ocurre nada y seguimos danzando. Si tenemos suerte".

Este libro es la primera obra literaria de von Schirach, publicada en 2009 y se basa en casos que ha conocido durante su barrera de abogado penalista en Berlín. Con ella obtuvo el premio Kleist. Posteriormente, publicó Guilt,  The Collini Case, y Taboo, entre otras. 

viernes, 18 de octubre de 2013

¿Justicia o venganza?

TRES NOCHES
Título original: Tony and Susan
Austin Wright
Editorial Salamandra
4a edición, 2013


Luego de veinticinco años de haberse divorciado de Edward, Susan Morrow recibió una petición de él: que leyera la novela que había escrito y le diera su opinión. Susan le da vueltas al tema porque se pregunta qué es lo que quiere realmente su ex-marido. Cuando éste le anuncia una visita a su ciudad, la toma al fin y empieza a leer, con la sensación de tener "un poso de miedo sin causa específica". 

El primer capítulo de la novela de Edward, Animales Nocturnos, narra el viaje que hacen Tony Hastings, su esposa y su hija a su casa de recreo en Maine. Tienen un percance en la autopista con unos desconocidos y terminan separados , él con un individuo, sus mujeres con otros dos. Es de noche y Tony está asustado; él es un profesor de matemáticas, tranquilo, intelectual, cumplidor de la ley, y está ante una situación que su propia formación no le permite afrontar. La narración de este capítulo es tan precisa, que al terminar, tanto Susan como el lector, quedamos alterados, el corazón acelerado, la sangre latiendo a mil por nuestras venas.


Susan lee la novela, que la atrapa (y al lector también), en tres noches; su marido está fuera; a ratos no quiere que la llame; la novela le ha removido sus recuerdos de Edward, su fracaso matrimonial; él quería escribir y ella no creía en su talento; y ahora viene con esta novela que la envuelve y la devuelve al pasado, y al tiempo la hace cuestionar su presente, su vida de ama de casa con los sueños intelectuales dejados de lado. 


Ella revive su vida como si estuviese leyendo un texto que  ha escrito, transformando sus recuerdos y reescribiéndolos; su propia novela. Siente que su vida está ligada a la de Tony Hastings. 


Pasa un año desde el incidente en la carretera, un año de duelo para Tony  y de rituales para mantenerse en el duelo; pero empieza a enfurecerse; el caso no avanza y ya no sabe si quiere justicia o venganza. La trama se desenvuelve, Tony se transforma; les reclama en su interior a los agresores: "¿Creéis que es sencillo llegar a ser Tony Hastings? Se necesitan cuarenta años. Requiere una madre afectuosa y un padre intelectual, una casa de veraneo, lecciones en el porche trasero. Hermano y hermana protegiéndose mutuamente y aprendiendo a ser sensibles a las aflicciones ajenas. Años de lectura y estudio, y esposa e hija para convertir forzosamente el dolor en costumbre y hacerse un hombre". Con palabras y epítetos, "intentaba reemplazar el alma que creía perdida".


Susan, al repasar sus recuerdos, está "sorprendida ante la clase de persona que había resultado ser", como Tony. Y el desenlace es totalmente inesperado.


Edward no la llama durante su visita a la ciudad. ¿La está castigando, acaso, por no haber creído en él? Y ella, también, castigará a su marido obligándole a leer la novela del otro.


Austin Wright (Nueva York, 1922- Cincinnati, 2003), "ha escrito  una “novela dentro de la novela”, o sea una ficción en la que se habla de una segunda ficción, que de un modo indirecto se relacionan y que operan especularmente. Wright supo resolver con considerable sapiencia este juego literario, siempre complejo", dice un comentarista de El País.(http://lacomunidad.elpais.com/cmoran24/2013/5/24/-tres-noches-austin-wright-rescate-una-novela)

Es una obra excelente y de una factura impecable. Las tramas nos hacen vibrar al tiempo que a los personajes y cuestionarnos: ¿Hasta qué punto la capa de civilización que nos ordena la vida, nos protege de la bestia que llevamos dentro? Y si la bestia aflora, ¿seremos capaces de soportarlo?


El autor fue, novelista, crítico literario, y  profesor de Literatura en la Universidad de Cincinnati y publicó siente novelas y cuatro libros de crítica literaria. El único traducido al español es éste, Tres Noches.

Fotografía del autor tomada de : http://en.wikipedia.org/wiki/Austin_Wright

Portada del libro en inglés

domingo, 6 de octubre de 2013

Una historia de amor

LEON Y LOUISE
Alex Capus
Editorial Salamandra
2013


Léon Le Gall vive en Cherburgo, Normandía, y resuelve abandonar la escuela; no quiere ser campesino, ni trabajador fabril, ni ayudante de herrero o de carpintero; tampoco tiene preferencias intelectuales de ninguna índole; a Léon sólo le gusta estar en la playa y recoger las cosas que arroja el mar, cosas aparentemente inútiles y extrañas. Debe, entonces, buscar trabajo y lo consigue en otro pueblo, cuya ubicación desconoce, diciendo que es un experto en clave morse, lo cual no es.  No obstante, sigue inconforme, "ninguna cosa de las que hacía día tras día era verdaderamente importante, hermosa o buena. Y, con toda seguridad, no tenía motivo para sentirse orgulloso de nada".

Conoce a Louise, una chica despreocupada, fuera de lo común, que va en una bicicleta chirriante haciendo los recados del alcalde, entre esos, entregar las citaciones para informar sobre las bajas de guerra. Es 1918 y los ecos de la guerra les llegan de esa manera, tangencial, indirecta, hasta que aparece de manera brutal e inesperada y los separa.

Transcurren varios años. Léon ha conformado una familia y trabaja en el laboratorio de criminalística de la policía de París, analizando muestras en busca de venenos. Lleva una vida rutinaria, sin mayores emociones, y un día le parece ver a Louise en la estación del metro, esa muchacha que ha recordado siempre, y que creía muerta.

La segunda guerra lo mantiene en París; los ocupantes alemanes son engañosamente corteses y , a veces, desconcertantes; les obligan a copiar las fichas de los extranjeros y Léon comete muchos errores, pequeñas transgresiones,  pequeñas rebeliones que le hacen conocer la crueldad con guantes de seda de los invasores.

Alex Capus (Normandía, Francia, 1961), a través de la sobria narración de vidas anodinas contadas por una tercera persona, va desvelando pormenores de las dos guerras mundiales, las argucias de la gente para sobrevivir, el miedo al hambre, los sueños aplazados una y otra vez, y la permanencia de un amor por encima del tiempo, en un universo paralelo al que la vida cotidiana no toca.

El autor estudió historia, antropología y filosofía en la Universidad de Basilea y es, además, periodista. En 1997 se publicó su primera novela, Munzinger Pascha, y ya ha escrito otras nueve. Ha obtenido diversas distinciones literarias, como el Premio de Literatura Regiobank Solothurn (1995), Premio de la Comisión de Cultura de la Economía Alemana en el BDI (1998), Premio de la Ciudad de Olten (Suiza, 2005), donde reside actualmente. Escribe en alemán.

Léon y Louise fue obra finalista del Deutscher Buchpreis, uno de los premios literarios de referencia en Alemania, y es la primera obra del autor traducida al español.

Entre sus obras se encuentran A matter of time, Salling by starlight: In search of treasure island, y Almost Like Spring.

Datos biográficos y fotografía tomados de www.alexcapus.de

sábado, 28 de septiembre de 2013

jueves, 26 de septiembre de 2013

El arte de vivir

EL ALMA DEL MUNDO
Frédéric Lenoir
Editorial Ariel
2013


Siete personas sabias, expertas cada una en su tradición religiosa, son convocados de manera misteriosa a reunirse en un monasterio en Tulanka, en el Tibet: un rabino, una mujer chamán de las estepas de Mongolia, un monje católico de Brasil, una mística de la comunidad ashram de la India, un sabio taoísta, un musulmán sufí de Nigeria y una filósofa holandesa, discípula de los sabios estoicos y de Spinoza, acompañada de su hija adolescente, Natina.

En Tulanka les recibe el viejo Lama Doryé, quien debe guiarlos al monasterio que rige un joven lama de doce años. Una amenaza se cierne sobre el mundo, y deben salvar sus diferencias "e intentar formular juntos los fundamentos universales de la sabiduría", para transmitirlos a las siguientes generaciones. Así lo hacen, a través de siete sencillas y profundas lecciones, tomando los temas que son comunes a todas las religiones, centrándose en "la actitud justa" que se debe adoptar "para conseguir una vida plena, en el sentido más profundo del término", una vida buena. Para evitar cualquier referencia a Dios y sus distintas denominaciones, deciden referirse a "el alma del mundo", que "significa la presencia en el universo de una fuerza misteriosa y buena que mantiene el orden del mundo".

Ese solo esfuerzo de sintetizar principios y valores universales para llevar una vida buena, libre y feliz, justifica la lectura del libro. Contiene ideas y figuras que tal vez ya conozcamos o hayamos leído, pero que indudablemente impulsarán a un lector sensible a reflexionar sobre el sentido de su existencia, más allá de una simple supervivencia.

"¡Cuántos  seres humanos pasan la mayor parte de su vida preocupados por cosas materiales o frívolas, y se olvidan de dedicar tiempo a vivir las experiencias esenciales; el amor, la amistad, la actividad creadora, la contemplación, la belleza del mundo!", dice uno de los sabios. "Conviértete en lo que eres. Haz lo que solo tú puedes hacer. Sigue la voz de tu corazón", remata otro.

El libro me recuerda una lectura amada de mi adolescencia, El Profeta, de Jalil Gibrán; también un poco a El Alquimista, de Coello; a Platón y su alegoría del carro alado puesta en boca de Sócrates; al Pequeño tratado de las Grandes Virtudes, de Andre Compte-Sponville. Me parece que está destinado sobre todo a los jóvenes que tengan hambre de conocimiento y se pregunten por el significado de sus vidas.

Fotografía tomada de juliozarco.com
Frédéric Lenoir es un filósofo y sociólogo, experto en religiones; francés, nacido en Madagascar en 1962. Es investigador asociado en el Centro de Estudios Interdisciplinarios en hechos religiosos, en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Ha escrito diversos ensayos, como El Budismo en Occidente, Las metamorfosis de Dios: la nueva espiritualidad occidental; y novelas de trasfondo histórico como El Oráculo de la Luna, La promesa del ángel y La Palabra de Fuego, estos dos últimos conjuntamente con la escritora Violette Cabesos. Es, también, director de la revista El Mundo de las Religiones.
Ilustración tomada de www.fredericlenoir.com


martes, 24 de septiembre de 2013

El Gaviero


Tomado de: Fondo de Cultura Económica  

martes, 17 de septiembre de 2013

jueves, 29 de agosto de 2013

Secretos Literarios

LA NOCHE EN QUE FRANKESTEIN LEYÓ EL QUIJOTE
La vida secreta de los libros
Santiago Posteguillo
Editorial Planeta


Este es un libro delicioso de leer que me tropecé por casualidad; lo empecé a leer y ya no pude dejarlo; me hizo sonreír.
A través de pequeños capítulos o historias independientes, el autor nos cuenta anécdotas, rumores y secrretos alrededor de la escritura de algunas obras. Comienza recordándonos quién inventó el orden alfabético; sigue con la fundación de Dubh Linn por los vikingos, declarada la Ciudad de los Libros por la Unesco y a donde algún día hay que ir a curiosear librerías; nos cuenta del autor anónimo de El Lazarillo de Tormes, que tanto molestó al Gran Inquisidor; de los rumores sobre el verdadero autor de las obras de Shakesperare, las casualidades en torno de ellas y de un premio que sigue esperando a quien desentrañe el misterio; la prisión de Miguel de Cervantes en donde se gestó El Quijote y cuyo edificio tiene una placa para conmemorar este "glorioso recuerdo" (¿El de la prisión o del libro?).
EN EL RECINTO DE ESTA
CASA, ANTES CÁRCEL REAL,
ESTUVO PRESO (1597-1602)
MIGUEL DE CERVANTES
SAAVEDRA,
Y AQUÍ SE ENGENDRÓ PARA
ASOMBRO Y DELICIA DEL MUNDO
EL INGENIOSO HIDALGO
D.QUIJOTE DE LA MANCHA
LA REAL ACADEMIA SEVILLANA DE
BUENAS LETRAS ACORDÓ PERPETUAR
ESTE GLORIOSO RECUERDO
AÑO DE MCMV
Santiago Posteguillo es un maestro en darle vida a personajes históricos, como lo demuestra en su trilogía sobre los Escipiones y en Los Asesinos del Emperador. Igual ocurre en este libro de pequeñas historias alrededor la creación de algunas novelas, algunas de los cuales son novedosas, por lo menos para mí, como la obra póstuma de Julio Verne, la disputa por los derechos de autor de Tolkien en los Estados Unidos, los escritores fantasma de Dickens y datos sorprendentes sobre Anne Perry; ¡Ah! y sobre quién es Frankestein realmente, y la influencia que la lectura de El Quijote tuvo en Mary Shelley. Realmente disfruté su lectura y es, a su vez, una grata invitación a repasar libros que nunca pasarán y que siempre serán referentes de otros, escritos y por escribir.

NOTA BIOGRÁFICA DEL AUTOR, TOMADA DE planetadelibros.com: "Santiago Posteguillo, profesor titular de lengua y literatura inglesa en la Universitat Jaume I y doctor europeo por la Universitat de València, estudió literatura creativa en Estados Unidos y lingüística, análisis del discurso y traducción en el Reino Unido. Publicó Africanus, El hijo del cónsul en 2006, Las legiones malditas en 2008 y La traición de Roma en 2009. Reconocido como uno de los «Valencianos para el siglo XXI» por el periódico Las Provincias, Santiago Posteguillo ha sido finalista del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, ha sido premiado en la Semana de Novela Histórica de Cartagena y ha recibido los galardones Hislibris.com 2009 al mejor novelista histórico y a la mejor novela histórica. En 2010, Santiago Posteguillo recibió el prestigioso Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana. Los asesinos del emperador es su nueva y más espectacular novela, un relato impactante, descomunal, cuyos derechos ya fueron vendidos a Italia antes de su publicación."

Ilustración de capítulo sobre Anne Perry

martes, 27 de agosto de 2013

Cosiendo vidas

EL TIEMPO ENTRE COSTURAS
María Dueñas
Editorial Planeta

Una joven modista,  Sira Quiroga, prometida de un oficinista, decide un día abandonar la certeza de su pequeño  mundo por una pasión que le cambiará la vida y los sueños para siempre. Pasa, así, de las calles de su barrio popular a los grandes salones de fiesta, a los casinos y hoteles de lujo del Madrid de la Segunda República, hasta llegar a Tánger, donde sus sueños se desvanecen junto con el amante y el dinero.
Se traslada a Tetuán y logra levantarse con ayuda de amistades y recursos oscuros, convirtiéndose en una modista reconocida entre las señoras españolas y alemanas que transitan por el Protectorado de Marruecos.
Suena como una novela rosa, pero si bien es una novela romántica, no es tan rosa como pareciera. La trama transcurre en vísperas del golpe de estado de los falangistas, y se desarrolla durante  la guerra civil que, entre 1936 y 1939, asoló a España, dividió familias, separó amigos y aliados, y en los comienzos de la segunda guerra mundial, con Alemania presionando a España para que entre a la guerra, y Gran Bretaña pretendiendo lo contrario, mientras Franco parece vacilar entre ellos.
También Sira, la modista, terminará tomando partido, de manera involuntaria, y fungirá de espía inexperta entre la maraña de intrigas, traiciones, verdades y mentiras que ruedan en la alta sociedad en la que ha logrado colarse. 
Al tiempo que cose vestidos suntuosos para las señoras de los poderosos, cose los pedazos de su vida, junto con información, nombres y rumores.
La escritora, María Dueñas (Ciudad Real, España, 1964), recrea muy bien  la sociedad y el ambiente de esa época de guerras: la frivolidad de quienes tienen dinero y poder, la moda, las fiestas deslumbrantes ajenas a la realidad; la  tragedia de un pueblo dividido, la amistad, el amor y el desamor, la venganza y el odio. 
Escrita en primera persona, asistimos a un despliegue de personajes, históricos algunos, ficticios los otros, que se mueven en un escenario real y en un marco de la historia de España, doloroso y preciso.


El libro está bien escrito y atrapa al lector. Quedan cabos sueltos que la autora trata de atar en un epílogo en el que propone varios desenlaces posibles, pero algunos personajes  se quedan en el limbo; igual vale la pena leerla  y disfrutarla hasta el final, o los finales.
María Dueñas es doctora en filología inglesa y profesora titular de la Universidad de Murcia. El tiempo entre costuras es su primera novela. Creó un blog (eltiempoentrecosturas.blogspot.com) que complementa la obra con fotografías de las ciudades y lugares en donde transcurre la trama, de los personajes históricos mencionados y de la moda femenina de la época, de donde he tomado las imágenes que ilustran esta nota.



viernes, 23 de agosto de 2013

Tres días de sabrosura

Agosto 23-25 Salón Jumbo del Country Club


VIDEO DE PRESENTACIÓN (4:14 MIN.):

Video Representativo, de 3:05 minutos, de años anteriores:

PROGRAMACIÓN 2013:

Sabor Barranquilla nace como un espacio para resaltar los valores culinarios del Caribe y presentar la amalgama de sabores presentes en esta región de Colombia y el exterior, a través de sus máximos exponentes. Organizada por la Cruz Roja Seccional Atlántico y Fenalco Atlántico, la Feria continúa con su carácter social aportando a las obras sociales de ambas instituciones.
La donación para el ingreso a Sabor Barranquilla es de $10,000, (un solo ingreso), la cual da derecho a asistir a todas las actividades que se llevan a cabo durante el día. 

CLIC: