
La verdadera historia de
la primera España
José Javier Esparza
Editorial Esfera de Libros
2018
"Érase una vez un caudillo tribal llamado Berig que abandonó sus tierras escandinavas con un tercio de su pueblo. Marcharon y siguieron marchando. Marcharon porque no había comida para todos [...] Medio milenio después, aquel pueblo fundaba un Reino en una tierra llamada Hispania. [...] Fueron los visigodos, en efecto, los que por primera vez crearon un Estado en España. Fue entre los siglos VI y VIII".

Asi comienza este maravilloso libro de ensayo histórico que narra la aventura de un pueblo germano desde cuando migra de su tierra, en la época en que muchos otros pueblos también migraron hacia Europa, hasta cuando cae en el año 711 porque no pudo repeler la invasión musulmana.
Y ¿por qué no pudo defenderse? Porque el Reino de Toledo, que costó tanta sangre y tanto esfuerzo por establecerlo, se fragmentó por dentro, entre la religión católica utilizada como arma política, las ambiciones de los nobles y la pobreza generalizada de los desposeídos. Suena conocido este escenario.
![]() |
Rey Rodrigo |
Los visigodos querían tierras para su gente y Roma quería soldados para su ejército e impuestos. Esa pugna terminaría con los visigodos saqueando Roma en el año 410, dirigidos por Alarico, y en el 476 por Odoacro. Comenzaba la Edad Media.
Continuaron migrando, como otros tantos pueblos, buscando esa tierra: sur de Italia, la Galia, en donde fundaron el Reino de Tolosa.
![]() |
Eurico. |
En el año 572, Leovigildo se coronó como "el primer rey visigodo español". Fue "el verdadero constructor del reino", unificando las comunidades, la religión y el territorio. En 587 Recaredo se convirtió al catolicismo como via para lograr la fusión social, a disgusto de los nobles visigodos arrianos, y a partir de allí la Iglesia romana adquirió un enorme poder económico y político.
Y así, entre luchas de poder, disputas religiosas, rebeliones, magnicidios, guerras, peste y hambre, desfila en este libro un reino que duró más tiempo intentando forjarse, que permaneciendo, un reino que desapareció porque las disputas internas de poder entre los nobles y los reyes que ellos mismos elegían les impidieron enfrentar la invasión árabe.

José Javier Esparza (Valencia, España, 1963), "escritor y periodista, lleva años entregado a la tarea de reconstruir la identidad española a partir de su Historia. De ello son testimonio su exitosa trilogía La Reconquista, de la que se han vendido decenas de miles de ejemplares, La cruzada del océano, sobre el descubrimiento y conquista de América, La historia de la yihad, Tal día como hoy. Almanaque de la Historia de España, Tercios. Historia ilustrada de la legendaria infantería española y Visigodos. La verdadera historia de la primera España. En la misma línea abundan sus novelas históricas sobre los primeros tiempos de la Reconquista: El caballero del jabalí blanco, El reino del norte y Los demonios del mar, todas ellas publicadas en La Esfera de los Libros."
(http://www.esferalibros.com/autor/jose-javier-esparza/)
![]() |
Corona votiva de Recesvinto |
Sobre el mismo tema: https://www.blogger.com/blog/post/edit/8668716425687133859/4342971410417029819
Tesoros medievales