martes, 19 de noviembre de 2013

El miedo al olvido


OLVIDADO REY GUDÚ
Ana María Matute
1996


Este libro lo leí recién salió al mercado, en 1996; lo devoré, es más preciso decir,  y recordaba que me había fascinado porque en la historia le encierran el corazón a un príncipe en una campana de cristal, para que no conozca el amor ni sufra por él. Ese príncipe sería luego el Rey Gudú, hijo de Volodioso el Engrandecedor, nieto de  Sikrosio, y biznieto del Conde Olar,  fundador del reino de Olar que se debate entre la estepa del este y el olvido de occidente, de donde sólo viene el polvo.

Lo he releído con el mismo deleite, reencontrándome con un mundo fantástico emplazado en una incierta época medieval en donde todavía conviven elfos, ondinas, trasgos, hechiceros y brujas con el incipiente cristianismo. Y he vuelto a sentir la magia de la primera lectura. Es un libro hermosamente poético, con un aire de tiempos antiguos que se evidencia en el lenguaje utilizado y en la forma de contar las historias, envuelto en esa nostalgia del tiempo ido para siempre, sobre todo del tiempo de la infancia; es un libro en donde el amor duele y en donde uno no muere, sino que juega a no volver. 

Hay historias dentro de la historia: la de Tontina, la princesa que llegó del país de los fiordos helados y de los cuentos que todavía no se han contado, para ser la primera esposa del Rey Gudú, pero que se enamora del Príncipe Predilecto, hermano del Rey, y cuyo primer beso de amor sería el último de su vida, como heredera que es de Blancanieves y de la Bella Durmiente; Tontina, a pesar de su nombre, no es tonta, es una niña que crece y al dejar atrás la infancia, sabe que nunca más volverá a entrar al reino de la Historia de Todos los Niños, y ese tránsito es doloroso e, incluso, mortal. 

La de la reina Ardid, que a los siete años se casó con el Rey Volodioso mediante un ardid, precisamente, para vengarse de él por haber asolado el castillo de su padre, situado en el sur junto al mar; una venganza dolorosa que cruzará su vida  de más penas que alegrías y de la que nunca se daría por enterado Volodioso. Su maestro es un Hechicero, ser medio mágico y medio humano que la educa desde su niñez, y su gran amigo es el Trasgo del Sur, que horada túneles debajo de la tierra con un martillo de diamante buscando las vides, y quien poco a poco se va contaminando por el amor a sus amigos humanos, tan peligroso para los seres mágicos.

La historia de la mítica Leonia, reina de una isla que es una isla-mujer que desaparecerá con ella en las brumas del mar, y en donde todos los placeres y libertades son posibles. 

Hay una Ondina que ama a un príncipe humano y, para evitarle el dolor, su abuela, la Dama del Lago se lo borra de la memoria, ya que no puede arrancarle la raíz calcificada del amor que le creció en el pecho; pero tampoco puede arrancarle la tristeza que vaga por el mundo inundándolo de tanto en tanto.

Y hay silfos transparentes que llevan mensajes por el aire, y diablos de las estepas, de largas trenzas negras y ojos rasgados; y príncipes con poco seso, violentos y crueles, y príncipes dulces y melancólicos que mueren de desamor, y un niño-cisne que nunca completó su transformación.

El libro incluye numerosos guiños metaficcionales, porque los personajes viven historias que aún no se han escrito en su época remota, pero que lo serán por aquellos escritores futuros a quienes la autora les dedica la obra: Andersen, los hermanos Grimm y Perrault. También dedica la obra a todo lo que olvidó y a todo lo que perdió. 

No es un cuento de hadas transformado para tener un final feliz, entre otras cosas porque los cuentos de hadas, muchas veces, son crueles y dolorosos.  Es un libro sobre las emociones y las pasiones humanas, amor y odio, celos, miedo, hambre de poder, violencia, ambición, crueldad y bondad, y, es también, una lucha contra el olvido, recogiendo recuerdos, fábulas y  mitos, aun cuando el olvido mismo alcance al fin  al reino de Olar y a su rey Gudú, cumpliéndose así una antigua profecía.

"Es el libro que siempre quise escribir desde niña, en él están todas mis obsesiones, toda Ana María Matute está ahí", dijo la autora en una entrevista con la Agencia EFE en 2010.(1)

Ana María Matute (Barcelona, 1926) es una de las figuras más reconocidas de la literatura infantil y juvenil española, y desde 1996 es miembro de la Real Academia Española de la Lengua.  "En 1943 escribe su primera novela Pequeño teatro, que sería publicada 11 años más tarde y con la que lograría el Premio Planeta en 1954. Con Los Abel sería finalista del Premio Nadal en 1947. La mayoría de sus novelas ha conseguido los premios más importantes de la literatura española. En 1952 gana el Premio Gijón, por Fiesta al Noroeste. En 1958 publica la novela Los hijos muertos, con la que gana el premio de la Crítica y el Nacional de Literatura. Durante la siguiente decada publica su trilogía Los Mercaderes, con Primera memoria sería Premio Nadal de 1959,Los soldados lloran de noche (1964), Premio Fastenrath en 1969, y La trampa (1969)." (2)  En el 2010, recibió el Premio Cervantes. Otras obras ambientadas en un medioevo mítico son La Torre Vigía y Aranmanoth.


Ondina
En su discurso de ingreso a la Real Academia Española, dijo Ana María Matute:

"Siempre he creído, y sigo creyendo, que la imaginación y la fantasía son muy importantes, puesto que forman parte indisoluble de la realidad de nuestra vida.

Cuando en literatura se habla de realismo a veces se olvida que la fantasía forma parte de esa realidad porque, como ya he dicho, nuestros sueños, nuestros deseos y nuestra memoria son parte de la realidad. Por eso me resulta tan difícil desentrañar, separar imaginación y fantasía de las historias más realistas, porque el realismo no está exento de sueños ni de fabulaciones... porque los sueños, las fabulaciones e incluso las adivinaciones pertenecen a la propia esencia de la realidad. Yo escribo también para denunciar una realidad aparentemente invisible, para rescatarla del olvido y de la marginación a la que tan a menudo la sometemos en nuestra vida cotidiana.

Porque escribir es, qué duda cabe, un modo de la memoria, una forma privilegiada del recuerdo: yo sólo sé escribir historias porque estoy buscando mi propia historia, porque acaso escribir es la búsqueda de una historia remota que yace en lo más profundo de nuestra memoria y a la que pertenecemos inexorablemente. Escribir es como una memoria anticipada, el fruto de un malestar entreverado de nostalgia, pero no sólo nostalgia de un pasado desconocido, sino también de un futuro, de un mañana que presentimos y en el que querríamos estar, pero que aún no conocemos, una memoria anticipada más fuerte aun que la nostalgia del ayer, nostalgia de un tiempo deseado donde quisiéramos haber vivido".

Fuentes:
(2) http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/matute_ana_maria.htm
(3) Ondina, tomada de lascosasquenuncaexistieron.com

jueves, 7 de noviembre de 2013

Justicia demorada no es justicia

Leo en un boletín jurídico el caso de un menor que contrajo una infección hospitalaria y terminó con un daño motriz cerebral. Su familia demandó al Instituto de Seguros Sociales en el año 2001; en el 2004 el Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló en primera instancia negando las pretensiones de la demanda; los demandantes apelaron y el Consejo de Estado falló en segunda instancia, revocando el del Tribunal y accediendo a lo solicitado, el 29 de agosto de 2013.

El fallo se notificó un mes después, en septiembre de 2013 y apenas en octubre se ordenó expedir las copias que le servirán a los demandantes para cobrarle al ISS. 

Doce años duró este proceso, y falta todavía la parte del cobro de la indemnización.
¿Es esto justicia?

Por desgracia no es el único caso; son miles los procesos que se arrastran en los despachos judiciales sin que se cumpla el principio de la pronta justicia que, se supone, garantiza la Constitución Política. En algunos pocos casos, el demandante puede darse el lujo de esperar un fallo por diez o doce años, pero en la gran mayoría, no. 

¿Qué ha sido de ese menor durante estos doce años? No lo sabemos, pero es fácil imaginarlo.

La justicia demorada no es justicia, es "no justicia".



Nota: El caso está consignado en el expediente N° 25000-23-26-000-2001-01343-01 (30283) de la Sección Tercera del Consejo de Estado. Se puede consultar en www.ramajudicial.gov.co y en www.eldiarioelectronico.net.
Imagen de la Justicia, tomada de http://fitsutem.blogspot.com
Imagen de justicia 2: tomada de www.tecnologicafusca.edu.co

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Premio de Periodismo Gabriel García Márquez


COMUNICADO

El 20, 21 y 22 de noviembre, se realizará en Medellín la mayor celebración del periodismo de Iberoamérica.

El Premio Gabriel García Márquez de Periodismo llegará a Medellín para compartir con toda la ciudad lo mejor y más innovador del periodismo de Iberoamérica.

Serán tres días de actividades gratuitas en las que el público en general podrá interactuar con varios de los más destacados periodistas del mundo.


Los próximos 20, 21 y 22 de noviembre, Medellín, Colombia, será la sede de la mayor celebración del periodismo en español y portugués, durante los encuentros que harán parte de la entrega del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, que organiza la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), en alianza con la Alcaldía de Medellín, Bancolombia y el Grupo Sura y sus filiales en la región.  Es también posible gracias al apoyo permanente que la FNPI recibe para sus programas y proyectos de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

Durante tres días, la Plaza de la Libertad en el centro de la ciudad, será el epicentro de talleres, coloquios, muestras de trabajos, entrevistas, exposiciones y conferencias abiertas al público de manera gratuita, que estarán a cargo de los periodistas más destacados de la región.
Entre los invitados  que vendrán a compartir sus experiencias y las tendencias más innovadoras en temas como la ética, la narrativa, la investigación y la cobertura de temas periodísticos, están: Jon Lee Anderson (Estados Unidos) , reportero de la revista The New Yorker; Carlos Dada (El Salvador), director de Elfaro.net; Esther Vargas (Perú), directora de Clasesdeperiodismo.co; entre otros.

Todas las actividades estarán enfocadas en cultivar la pasión por el periodismo, así como en resaltar los valores de ética, innovación y libertad de prensa que son necesarios para ejercer el oficio.

Tres días para celebrar al mejor oficio del mundo
Esta gran fiesta del periodismo comenzará el miércoles 20 de noviembre, con talleres en formato de clase magistral, en los que periodistas de reconocida trayectoria compartirán sus conocimientos con los periodistas, estudiantes, profesores y público en general que se inscriban para participar en estos espacios de formación, que serán totalmente gratuitos.

En la noche del 20 de noviembre, se realizará la ceremonia de entrega del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, que en su primera versión, recibió 1.379 postulaciones de 30 países. A este acto asistirán los finalistas de las cuatro categorías de concurso: Crónica y Reportaje, Imagen periodística, Cobertura noticiosa e Innovación; así como el ganador de la categoría de Excelencia periodística.

En la mañana del segundo día de actividades, el jueves 22 de noviembre, tendrán lugar la Jornada de la excelencia periodística, en las que los ganadores de cada una de las categorías del premio compartirán el making of de los trabajos con los que fueron galardonados. Estas jornadas se realizarán en distintos salones de la Plaza de la Libertad, con entrada libre y gratuita al público.

En la tarde, se dará inicio a una serie de coloquios sobre periodismo, en los que participarán los más reconocidos directores de medios, cronistas, editores y  académicos, quienes reflexionarán sobre los temas más relevantes para el oficio en la actualidad. Estos encuentros serán conversaciones en las que el público asistente tendrá la oportunidad de participar con sus aportes y preguntas.

En  la mañana del 22 de noviembre, el tercer y último día de celebración, se realizará un segundo ciclo de talleres en formato de clase magistral. En la tarde, se continuará con la serie de coloquios abiertos al público en los auditorios de la Plaza de la Libertad.

Durante los tres días de actividades, también estará exhibida la exposición “10 años de fotoperiodismo en Iberoamérica”, que reúne las fotografías ganadoras y finalistas del Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI, el premio que hasta 2010 entregó la FNPI y que sirvió como antecedente para la creación del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo. 

Finalmente, como parte de las actividades de formación asociadas al Premio, los días 22, 23, y 24 de noviembre se realizará un taller sobre cobertura periodística con teléfonos móviles, que será conducido por la periodista peruana Esther Vargas.

En los próximos días se dará a conocer la programación completa, los horarios, la lista de personajes que participarán en las charlas y conducirán los talleres así como los finalistas. De igual manera, estarán disponibles las instrucciones para inscribirse en los talleres en formato de clase magistral.

Para estar al tanto de todo los relacionado con las actividades del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, puede visitar www.fnpi.org/premioggm y seguir la cuenta de Twitter @FNPI_org.

Para más información, puede comunicarse con:
Teresita Goyeneche
celular: +57 300 805 2881
Natalia Algarín
celular: +57 315 602 4148
Lizzeth Acosta
celular: +57 313 387 5742