viernes, 15 de agosto de 2025

LA CANCION DEL RÍO

 

RUMORES DEL MAGDALENA

Jordan Salama
Editorial Uninorte


En 2018, un estudiante neoyorkino recorrió el río Magdalena, desde su nacimiento en una laguna encantada hasta Bocas de Ceniza, para su tesis de grado en Princeton. Un recorrido que fue una conversación con el río, con la selva y con los ribereños que conoció a su paso.
Quería vivir un viaje como el que cuentan en los libros, pero entendió que "el Magdalena de los libros de relatos era el Magdalena del pasado, antes de la violencia y del colapso ecológico: el río que queda, saqueado y expoliado, es una sombra de lo que fue"; que esas visiones de los pasajeros de los buques de vapor eran hacia afuera y no ahondaban en la realidad de la gente y de los pueblos de la ribera, y sin embargo, dice, los envidia, porque vieron cosas que él jamás vería.
Jordan Salama (Nueva York, 1977) quería entender a Colombia y, para eso, tenía que entender al río, como le dijo una anciana en Ladrilleros.
Conoció las leyendas del río y multitud de anécdotas curiosas, la penosa realidad de pueblos olvidados del Estado, y el doloroso paso de la violencia. El resultado es un libro sencillo, diáfano, que cuenta cómo vio ese joven a Colombia, la naturaleza, las luchas de la gente "por la vida en medio de las dificultades y la soledad. Una historia de cómo la belleza puede encontrarse donde el viajero menos la espera".

Acuarela de Santiago Cortés Sarmiento que representa la navegación a vapor por el Bajo Magdalena. Tomada de Río Magdalena - Wikipedia, la enciclopedia libre

Salama visitó sitios que creo que casi ningún colombiano conoce: San Agustín; Quinchama; las estatuas megalíticas indígenas en La Gaitana; Girardot y su puerto abandonado; Neiva y el calor agobiante; Estación Cocorná en el Magdalena Medio en donde un pescador le cuenta, con tristeza, que la violencia acabó con su paraíso; los cementerios de los NN recogidos del río;  los hipopótamos invasores importados por un mafioso; Barrancabermeja y los recuerdos de un hotel de la época dorada del río; Cantagallo y San Pablo, víctimas de la deforestación, la minería ilegal, la coca, la guerrilla; La Gloria y el biblioburro, Mompox y sus artesanos de joyas guardadas en vitrinas, y así, hasta llegar a Bocas de Ceniza en donde vio a la gente pescando con cometas.
El libro me gustó por su sencillez y su mirada algo ingenua, pero también aguda frente al país, nostálgica por lo que fue, dolorosa por el abandono de hoy, por los daños al río y por todo lo que la gente ha perdido y aún puede perder.
Tomada de riosdelplaneta.com
Salama concluye con una verdad de a puños; "Colombia no está aún en paz consigo misma"; "hay muchas tareas pendientes para aliviar el sufrimiento dejado por el conflicto" y una urgencia de "mayor justicia para comunidades marginadas desde tiempo inmemorial".


jueves, 2 de enero de 2025

Los caminos de los sueños

 

EL MAPA DE UN MUNDO NUEVO

Luiz Zueco
Ediciones B
2024


Es 1494 en Lier, Flandes. Ha llegado la corte de los Reyes Católicos para la boda de su hija Juana con el príncipe Felipe de Borgoña. No se los esperaba aquí y la gente está emocionada. Entre la comitiva están María de Deva, su esposo Antonio y su amiga Leia; buscan a alguien de manera obsesiva. En Lier vive Noah, un joven que ama los libros de viajes, los mapas y los relojes, y que debe salir huyendo acusado de un homicidio que no ha cometido. Comienza a viajar con un vendedor de reliquias, luego con un juglar, cruzan varios países y llega a Florencia, sometida entonces al monje Savonarola y sus hogueras de las vanidades en donde queman cosas valiosas, cuadros y ¡libros! 
Gracias a un escultor que conoce, entra a trabajar con un comerciante de libros manuscritos, perfumes y mapas, quien le dice   que "poseer un mapa es poseer lo que representa" y, sobre todo, un mapa "es poder". 
Mapamundi de Toscanelli
Este es un libro de aventuras que ocurren en los últimos años del reinado de Isabel la Católica, aventuras buenas y malas; se está en las puertas del Renacimiento, Colón dice que ha llegado a Catay, pero muchos comienzan a pensar que no es cierto, que ha engañado a todos, que sus medidas del mundo no son correctas, que ya Eratóstenes había medido el mundo y Toscanelli había puesto en un mapa, en 1474, una tierra antes de llegar a las islas de las especias, un mapa secreto que se perdió.
María y Noah terminan encontrándose en el camino y ambos buscan la verdad de a dónde llegó Colón, por qué ha mentido; y ella quiere que responda por sus actos; cada uno persigue su idea, pero no saben qué terreno pisan, enredados en las intrigas de la corte, de los curas, de los espías. Pero la reina Isabel muere y Colón no admite, ni después de su cuarto viaje, que ha descubierto un nuevo mundo. María ya no quiere venganza, ha encontrado a un hombre soberbio y triste, encerrado en su ilusión.
En las páginas de este libro desfilan ciudades y personajes, algunos ficticios, otros históricos, Luis de Santángel, el padre Marchena, el obispo Fonseca, los reyes católicos Isabel y Fernando, sus hijos, los pilotos de Colón, Beatriz de Arana, Colón mismo, Juan de la Cosa, Americo Vespucio, y Waldseemüller quien, sin preguntarle a nadie, denomina América al nuevo continente. 
Dice Luis Zueco (Borja, Zaragoza, 1979) en la nota final del libro, que éste "trata sobre cómo viajar ha trastornado el mundo y sobre las representaciones de estos viajes: los mapas, su poder y fascinación", y viajar "no es hacer turismo", viajar "es aventura, es descubrir, es conocer otras culturas y civilizaciones, y es soñar".

Agrega que disfrutó mucho escribiendo el libro, y yo como lectora, lo he disfrutado tanto que no quería que terminase; Noah y María llegan al Nuevo Mundo y pienso que sería maravilloso conocer sus aventuras en esas tierras y que Zueco nos siga contando historias. Esta última novela parte de una bilogía que comenzó con El Tablero de la Reina, pero igual son independientes, aunque ésta es más vibrante que aquella, más rica en situaciones y personajes.

El autor es director de dos castillos restaurados como alojamiento, es ingeniero industrial, además de licenciado en historia y máster en Investigación Artística e Histórica. Entre sus obras se encuentra la trilogía medieval El Castillo, La Ciudad, El Monasterio; El Mercader de Libros, El cirujano de almas y El Tablero de la Reina.

Tomado de regalosdehistoria.com