Antonio Cavanillas de Blas
2014
Cecilia Gallerani (1473-1536), la protagonista de esta obra, nació en Siena, "ciudad mágica" fundada, según la leyenda, por los hijos de Remo, y de ahí su símbolo de la loba amamantando a los gemelos. Su padre era sienés y su madre, veneciana.
A los diez años se trasladó con su familia a Florencia, donde notó que la claridad era distinta, "más melancólica", y que su aire trasparente iluminaba la inspiración de los artistas.
Florencia la atrapó,"sus pinos altos, de copa redondeada y uniforme, elegantes, muy olorosos, poblados de pájaros pequeños". La luz reflejada en las hojas de los olmos que el viento mueve haciendo oscilar su envés más claro que el haz. Recorrió la ciudad muchas veces porque "una vez no basta", lo cual es muy cierto.
![]() |
Símbolo de Siena |
A los diez años se trasladó con su familia a Florencia, donde notó que la claridad era distinta, "más melancólica", y que su aire trasparente iluminaba la inspiración de los artistas.
Florencia la atrapó,"sus pinos altos, de copa redondeada y uniforme, elegantes, muy olorosos, poblados de pájaros pequeños". La luz reflejada en las hojas de los olmos que el viento mueve haciendo oscilar su envés más claro que el haz. Recorrió la ciudad muchas veces porque "una vez no basta", lo cual es muy cierto.
![]() |
Florencia: Puente Vecchio al atardecer |
![]() |
Pinos altos y redondos en Roma |
Era pleno Renacimiento y fue testigo de su esplendor y de las luchas políticas entre las ciudades estado y con el papado. Se sentirá habitando un mundo pleno de belleza y de sabiduría.
Florencia: detalle de frescos en la capilla de los Magos, obra de Benozzo Gozzoli, en el palacio Medici-Riccardi |
Tiene dieciséis años cuando llega como poeta invitada a la corte de Ludovico Sforza, Il Moro, duque de Milán. Es el otoño de 1489. Se convertirá en su amante y tendrán un hijo, Cesare, y el Moro le pedirá a Da Vinci, entonces en su corte, que la pinte en un retrato que se conocerá como La Dama del Armiño.
La dama del armiño: reproducción en Museo Da Vinci de Roma. El original está en el Museo Czartoryski, de Cracovia |
En el libro, Antonio Cavanillas de Blas (Madrid, 1938) no solo nos cuenta la vida de esta extraordinaria mujer, testigo de primera mano de una época en que el arte, en todas sus manifestaciones, floreció en Europa y particularmente, en Italia, sino también nos va narrando, en la voz de la protagonista, todos los sucesos históricos que acontecieron en Italia, sin dejar de lado las leyendas que han pasado a ser parte inseparable de esa historia. El autor es médico y ha escrito varios libros de corte histórico como Harald El Vikingo, El Cirujano de Al-Andalus, El Médico de Flandes, El Prisionero de Argel, entre otras.
![]() |
En la ruta a Venecia |
Se me quedó grabada la luz de un atardecer en Siena, el color amarillo ocre reflejado en el Puente Viejo de Florencia y el espejeo de las hojas de los olmos a la orilla del Arno.
Fotografías: Silvia Reyes y Pilar Colom, junio de 2016