CRÍMENES
Ferdinand von Schirach
Ediciones Salamandra
Un hombre respetable, antes de cumplir sesenta años, decide dejar de ser un prisionero de su esposa; el señor Tanata ordena recuperar un cuenco antiguo que le fue robado de su caja fuerte; un hombre vigila durante veintitrés años la misma sala de un museo porque los directivos perdieron su ficha y nunca lo rotaron; otro se defiende de una agresión y nunca dice una palabra, ni siquiera su nombre.
Detrás de cada caso que Ferdinand von Schirach (Múnich, 1964) cuenta, hay una historia de gente común, inmigrantes, abandonados, rebeldes, y conocerla permite determinar la causa del crimen cometido. Historias humanas que hacen de sus protagonistas seres únicos, así pertenezcan al común de la gente, a los anodinos que pasan por nuestro lado y en los cuales no nos fijamos.
![]() |
Fotografía tomada de Wikipedia |
Las leyes son frías y escuetas, no saben del trasfondo de los crímenes que se cometen; se aplican, eso es todo, pero para acercarlas a la realidad, nos dice Von Schirach, está el abogado defensor, para evidenciar el origen del delito y buscar un atenuante, despertando la comprensión, en veces la indignación y, sobre todo, la compasión de jueces y jurados. "El atraco a un banco no es siempre sólo el atraco a un banco", dice.
Narradas en un lenguaje conciso, preciso, tienen la virtud de resumir los hechos, el derecho, las causas del delito y las apreciaciones sobre el sentido del sistema judicial en pocas palabras. La última historia, El etíope, es profundamente conmovedora y es un ejemplo de cómo puede acercarse la ley a una vida humana.
En el prólogo escribe Von Schirach: "Perseguimos las cosas, pero son más rápidas que nosotros y nunca logramos darles alcance. Yo cuento las historias de asesinos, traficantes de drogas, atracadores y de bancos y prostitutas. Todos tienen su historia y no son muy distintos de nosotros. Nos pasamos la vida danzando sobre una fina capa de hielo; debajo hace frío, y nos espera una muerte rápida. El hielo no soporta el peso de algunas personas, que se hunden. Ése es el momento que me interesa. Si tenemos suerte, no ocurre nada y seguimos danzando. Si tenemos suerte".
Este libro es la primera obra literaria de von Schirach, publicada en 2009 y se basa en casos que ha conocido durante su barrera de abogado penalista en Berlín. Con ella obtuvo el premio Kleist. Posteriormente, publicó Guilt, The Collini Case, y Taboo, entre otras.